¿Quieres estar al tanto de las novedades de HostGator? ¡Suscríbete y recíbelas de primera mano!

La confirmación de tu inscripción ha sido enviada a tu correo electrónico

¡Gracias por suscribirte, esperamos que disfrutes nuestros contenidos!

Destacado en la categoría:

Apache Tomcat: Qué Es, Para Qué Sirve y Cómo Usarlo en la Práctica

Compartir:

Conoce Apache Tomcat. Descubre cómo instalarlo, configurarlo y usarlo en la práctica para desarrollar aplicaciones web con Servlets y frameworks populares.

En el desarrollo de aplicaciones en Java, Apache Tomcat es súper importante, siendo muy utilizado en entornos corporativos, proyectos académicos y también por desarrolladores que buscan una manera confiable de alojar y ejecutar sus aplicaciones.

Esto ocurre porque, incluso siendo gratuito y de código abierto, Tomcat ofrece recursos que satisfacen desde proyectos más simples hasta sistemas más exigentes. Su uso está directamente relacionado con la ejecución de aplicaciones basadas en tecnologías como Servlets y JSP, que forman parte del ecosistema Java.

Por ser ligero, flexible y mantener un buen rendimiento incluso con configuraciones modestas, Tomcat se ha convertido en una de las herramientas más populares dentro de la comunidad Java.

En esta publicación, entenderás exactamente qué es Apache Tomcat, por qué se ha vuelto tan relevante y cómo usarlo en la práctica. Sigue el contenido hasta el final y aprende todo sobre este servidor. 

¿Qué es Apache Tomcat y para qué sirve?

Apache Tomcat es un servidor web que también funciona como contenedor de aplicaciones Java. En la práctica, él es responsable de procesar las solicitudes hechas por el navegador, ejecutar los componentes de la aplicación desarrollada en Java y entregar las respuestas al usuario.

Fue diseñado para soportar tecnologías como Servlets y JSP (JavaServer Pages), que forman parte de la especificación Java EE. Estos componentes permiten crear aplicaciones web dinámicas, y el Tomcat actúa como el entorno de ejecución de estas tecnologías.

Además, él también ofrece control total sobre el entorno de ejecución, permitiendo que los desarrolladores configuren el servidor según las necesidades del proyecto y su tamaño.

Finalmente, su ligereza y simplicidad también lo convierten en una buena elección para pruebas locales y entornos de producción con recursos limitados.

História de Tomcat y relación con Apache Software Foundation

Tomcat fue originalmente desarrollado por Sun Microsystems como parte de los esfuerzos para promover el uso de Java en aplicaciones web.

En un momento estratégico, Sun decidió abrir el proyecto y lo donó a la Fundación de Software Apache, una de las organizaciones más respetadas en el desarrollo de software libre.

Desde entonces, el Tomcat ha sido mantenido por una comunidad global de desarrolladores bajo la coordinación de Apache.

Esta transición contribuyó significativamente para la madurez del proyecto, garantizando actualizaciones regulares, correcciones de seguridad y mayor confianza por parte de empresas e instituciones que dependen del servidor.

¿Por qué Tomcat es tan usado en aplicaciones Java?

Para entender lo que hace que este servidor sea tan utilizado, es necesario observar una serie de factores. En primer lugar, es ligero y eficiente, lo que permite su uso en varios tipos de servidores, incluso aquellos que tienen recursos más limitados. 

En segundo lugar, él es compatible con los estándares definidos por la plataforma Java EE, lo que lo convierte en una opción segura y estable para ejecutar aplicaciones web en Java.

Además, la facilidad de configuración, la documentación accesible y una comunidad activa también contribuyen a su popularidad. Finalmente, al ser una herramienta de código abierto, Tomcat puede ser personalizado y adaptado para diferentes necesidades sin costos adicionales.

¿Qué significa ser un servidor de Servlets y JSP?

Tomcat es llamado contenedor de Servlets y JSP porque ofrece el ambiente necesario para que estas tecnologías funcionen correctamente.

Servlets son clases Java que manejan solicitudes HTTP, procesando datos enviados por el navegador y generando una respuesta adecuada. Las páginas JSP permiten escribir HTML con código Java incrustado, facilitando la generación de contenido dinámico.

Justamente por ofrecer soporte directo a estas dos tecnologías, Tomcat se vuelve esencial para proyectos web desarrollados con Java. Él gestiona el ciclo de vida de los Servlets, interpreta las páginas JSP y asegura que las interacciones entre cliente y servidor ocurran de manera fluida y eficiente.

¿Cómo funciona Apache Tomcat?

El funcionamiento de Tomcat se basa en una arquitectura modular. Interpreta las solicitudes hechas por el navegador, identifica qué parte de la aplicación debe ser ejecutada y entrega la respuesta de manera dinámica.

Todo esto manteniendo la compatibilidad con los principales estándares de la plataforma Java, lo que facilita la integración con otras tecnologías y marcos de trabajo. Vamos a entender mejor:

Función de contenador de Servlet y servidor HTTP

Tomcat tiene una función doble. Por un lado, se comporta como un servidor HTTP, es decir, es capaz de recibir solicitudes hechas por los navegadores (como al acceder a un sitio web) y devolver una respuesta, ya sea una página HTML, un archivo o un contenido dinámico.

Por otro lado, él también actúa como un contenedor de Servlets. Esto significa que, además de manejar solicitudes estáticas, puede procesar códigos Java que forman parte de la aplicación.

Estos códigos están organizados en clases llamadas Servlets, responsables de generar contenido dinámico basado en la información recibida del usuario.

¿Cómo el executa aplicativos baseados en Java?(JSP, JSF, Servlets)

Cuando una aplicación Java se aloja en Tomcat, está lista para recibir solicitudes. Al acceder a una página de la aplicación, el navegador envía una petición al servidor.

El Tomcat interpreta esta solicitud y verifica si debe ser procesada por un Servlet, una página JSP u otro componente de la aplicación.

Si es una página JSP, Tomcat la convierte en un Servlet internamente y ejecuta el código. Si es un Servlet directo, él instancia la clase Java responsable y ejecuta el método adecuado.

En ambos casos, el resultado se procesa y se convierte en una respuesta que se envía de vuelta al navegador, normalmente en formato HTML.

Además de Servlets y JSP, Tomcat también es compatible con frameworks más avanzados, como JSF (JavaServer Faces) y Spring MVC.

Estos frameworks organizan mejor el código y ofrecen recursos extras para lidiar con:

  • Formularios
  • Sesiones
  • Navegación entre páginas
  • Entre otros elementos comunes en aplicaciones web.

Casos de uso más comunes y aplicaciones práticas

El Apache Tomcat se utiliza en diversos contextos. En empresas, es común verlo ejecutando sistemas internos, como portales corporativos, paneles administrativos y soluciones personalizadas de gestión.

También se utiliza en aplicaciones de tamaño medio que requieren estabilidad, ligereza y flexibilidad. Los equipos de desarrollo también usan Tomcat localmente para validar funcionalidades antes de enviar la aplicación al entorno de producción.

Finalmente, otro uso recurrente es en proyectos que requieren más control sobre el entorno, como aplicaciones que necesitan configuraciones específicas de seguridad o rendimiento.

¿Cómo instalar y configurar el Apache Tomcat?

Con algunos pasos simples, puedes tener Tomcat funcionando en pocos minutos. Lo más importante es asegurarte de que tienes los prerequisitos instalados correctamente para evitar errores durante la instalación. 

A continuación, hemos preparado un paso a paso que muestra exactamente qué hacer para comenzar a usar Tomcat en su computadora.

Pré-requisitos: Java Runtime y JDK

Antes de instalar el Tomcat, es necesario que Java esté instalado y funcionando correctamente en el sistema.

Para usuarios que solo van a ejecutar aplicaciones, el Java Runtime Environment (JRE) puede ser suficiente. Sin embargo, si el objetivo es desarrollar y probar aplicaciones Java, es necesario tener instalado el JDK (Java Development Kit).

El JDK incluye herramientas que permiten compilar y ejecutar código Java, además de ser reconocido automáticamente por IDEs y servidores como Tomcat.

Es importante instalar la versión más reciente del JDK compatible con su aplicación y asegurarse de que Java esté configurado en las variables de entorno del sistema para que la instalación se complete con éxito.

Instalacíon en Windows paso a paso

  1. Acceda al sitio oficial de Tomcat y elija la versión más reciente de la línea 9 o superior, que son las más utilizadas actualmente.
  1. Descarga la versión comprimida en .zip (Windows 64-bit zip) para facilitar la instalación manual.
  1. Después de la descarga, descomprime la carpeta en un lugar de fácil acceso.
  2. Abra la carpeta descomprimida y localice el directorio bin. 
  1. Haz doble clic en el archivo startup para iniciar Tomcat. Esto abrirá un terminal y, si todo está correcto, el servidor se iniciará.
  1. Para finalizar, solo tienes que ejecutar el archivo shutdown.bat, también ubicado en la carpeta bin.

Con esto, el Tomcat estará listo para el uso básico.

¿Cómo definir puerto, usuário y contraseña?

Por defecto, Tomcat utiliza el puerto 8080 para recibir las solicitudes. Si este puerto ya está siendo utilizado por otro programa, necesitarás cambiar:

  1. En la carpeta principal de Tomcat, abre el archivo conf/server.xml.
  2. Busque la línea que contiene Connector port="8080" y cambie el valor del puerto a otro número disponible, como 8081 o 9090.

Para acceder al panel de administración de Tomcat, es necesario crear un usuario con permisos específicos:

  1. Abre el archivo conf/tomcat-users.xml.
  2. Agregue el siguiente fragmento antes de la etiqueta de cierre </tomcat-users>:

<role rolename="manager-gui"/>

<role rolename="admin-gui"/>

<user username="admin" password="1234" roles="manager-gui,admin-gui"/>

  1. Guarde el archivo y reinicie el Tomcat.

Con esto, podrás acceder al panel de administración a través del navegador en http://localhost:8080.

Variable CATALINA_HOME y Prueba de instalacion

Para facilitar el uso de Tomcat en el sistema y garantizar que herramientas como IDEs reconozcan el servidor, se recomienda configurar la variable de entorno CATALINA_HOME.

  1. En Windows, vaya a “Panel de Control” > “Sistema” > “Configuraciones avanzadas” > “Variables de entorno”.
  2. Crea una nueva variable de sistema con el nombre CATALINA_HOME y como valor la ruta de la carpeta donde se descomprimió Tomcat (ej: C:\tomcat).
  3. Haz clic en OK para guardar.

Para verificar si Tomcat está funcionando correctamente, abre el navegador y accede a:
http://localhost:8080.

Si aparece la página inicial de Tomcat, todo está bien con la instalación.

¿Cómo rodar Tomcat dentro de Eclipse o NetBeans?

Integrar Tomcat a un IDE como Eclipse o NetBeans puede agilizar mucho el desarrollo, ya que permite iniciar y detener el servidor directamente desde la interfaz, además de facilitar el despliegue de aplicaciones.

En Eclipse:

  1. Vaya a “Window” > “Preferences” > “Server” > “Runtime Environments”.
  2. Haz clic en “Add”, selecciona “Apache Tomcat” y elige la versión correspondiente a la que descargaste.
  3. Indique la ruta de la carpeta donde se instaló Tomcat y concluya.
  4. Ahora, es posible crear un nuevo servidor haciendo clic en “Servidores” > “Nuevo” > “Servidor”, seleccionando Tomcat y vinculándolo a la aplicación deseada.

En NetBeans, el proceso es muy similar:

  1. Vaya a “Herramientas” > “Servidores”.
  2. Haz clic en “Añadir Servidor” y selecciona “Apache Tomcat”.
  3. Indique el lugar de instalación y, si es necesario, informe las credenciales creadas en tomcat-users.xml.

Con la integración completada, el desarrollo se vuelve más práctico y el ciclo de pruebas se acelera.

Componentes principales de Tomcat: ¿qué hace cada uno?

El Apache Tomcat está formado por diferentes componentes que trabajan juntos para garantizar que una aplicación Java funcione correctamente.

Cada uno de estos elementos tiene una función específica en el proceso de recibir, interpretar y responder a las solicitudes. Entender cada uno ayuda a configurar el Tomcat de manera más efectiva y resolver problemas con más facilidad.

Catalina — contenedor responsable por Servlets e JSP

El Catalina es el núcleo de Tomcat. Es el componente responsable de procesar y gestionar la ejecución de los Servlets y las páginas JSP.

Es él quien se encarga del ciclo de vida de estas aplicaciones, asegurando que cada solicitud sea tratada correctamente y que las respuestas se generen de acuerdo con el código de la aplicación. Toda la lógica Java ejecutada en el servidor pasa por Catalina.

Coyote — responsable pela comunicación HTTP

El Coyote actúa como un conector que permite a Tomcat recibir solicitudes hechas por navegadores y otras aplicaciones a través del protocolo HTTP.

Tan pronto como llega la solicitud, Coyote envía los datos a Catalina, que procesa la lógica de la aplicación.

Luego, la respuesta generada por Catalina es enviada de vuelta por Coyote al cliente. Esta interacción entre los dos componentes es lo que permite que Tomcat funcione como un servidor web.

Jasper — mecanismo de compilacación JSP

Jasper es el responsable de transformar archivos JSP en Servlets Java. Esto significa que, cuando una página JSP se accede por primera vez, Jasper interpreta ese archivo, convierte el contenido en un código Java ejecutable y lo compila. 

Este proceso ocurre solo en la primera ejecución o cuando se modifica el archivo. Después de eso, el Servlet generado se reutiliza para las próximas solicitudes, lo que hace que la carga sea más rápida.

Manager App — adminitracion de instancia a través panel web

Tomcat también ofrece una interfaz web llamada Manager App, que facilita la gestión del servidor.

A través de esta herramienta, es posible implementar nuevas aplicaciones, detener o reiniciar proyectos en ejecución y monitorear el uso de recursos. Todo esto en tiempo real y con unos pocos clics, lo que agiliza la administración de entornos en producción o pruebas.

¿Cuáles son las diferencias del Apache Tomcat

Además de ser uno de los servidores más utilizados en aplicaciones Java, Tomcat ofrece una serie de ventajas que lo convierten en una opción práctica y confiable para diferentes contextos.

Estas diferencias explican por qué sigue siendo relevante incluso después de tantos años de uso en el mercado, ¡mira algunos a continuación!

Ligero y redimiento

Uno de los mayores atractivos de Tomcat es el bajo consumo de recursos. Está diseñado para funcionar bien incluso en servidores con poca memoria o procesamiento, lo que lo hace ideal para proyectos más pequeños o entornos con restricciones técnicas. Esta ligereza también contribuye a un rendimiento más consistente.

Código abierto y gratuito

Tomcat es completamente gratuito para uso personal o comercial. Como es un proyecto de código abierto mantenido por la Apache Software Foundation, cualquiera puede descargar, estudiar y modificar el código.

Esto reduce costos y amplía la posibilidad de adaptación según la necesidad de cada proyecto.

Flexibilidad para personalización

Otro punto fuerte es la facilidad de personalización. Las configuraciones de Tomcat pueden ser ajustadas para diferentes tipos de aplicación, desde cambios simples en los puertos de acceso hasta integraciones más complejas con sistemas externos.

Esto permite que Tomcat se adapte a diversos escenarios sin perder rendimiento o estabilidad.

Estabilidad y maduridad para producción

Tomcat es una tecnología consolidada, utilizada durante muchos años por empresas de todos los tamaños. Esta madurez garantiza un ambiente estable, con comportamiento predecible y adecuado para su uso en producción.

La larga trayectoria de la herramienta también resulta en menos fallos y mayor confianza por parte de los administradores de sistemas.

Seguridad adicional cuanto es integrado con firewalls

Aunque Tomcat ya ofrece medidas básicas de seguridad, es posible reforzar aún más esta protección utilizándolo en conjunto con firewalls y servidores proxy.

Esta integración crea una capa adicional de seguridad, evitando accesos directos a la aplicación y permitiendo un control más riguroso sobre quién puede conectarse al servidor.

Documentación extensa y soporte de la comunidad

La gran cantidad de documentación oficial, tutoriales y foros hacen que Tomcat sea fácil de aprender y usar.

Los desarrolladores encuentran rápidamente respuestas a preguntas comunes, ejemplos de configuración y soluciones para errores. La comunidad activa es uno de los pilares que mantiene a Tomcat siempre actualizado y relevante.

¿Cuál es la diferencia entre Apache HTTP Server y Apache Tomcat?

A pesar de tener nombres similares y ser mantenidos por la misma fundación, el Apache HTTP Server y el Apache Tomcat son herramientas diferentes, con propósitos distintos. 

Mientras uno está orientado a la entrega de contenido estático, el otro se especializa en la ejecución de aplicaciones Java dinámicas.

A continuación, vamos detallar lo que cada uno hace, cuándo usar uno u otro y en qué situaciones pueden ser utilizados juntos.

¿Qué es cada uno y que es capaz de hacer?

El Apache HTTP Server es un servidor orientado a entregar contenido estático, como archivos HTML, imágenes, hojas de estilo (CSS) y scripts JavaScript. Es súper estable, seguro y suele ser utilizado para alojar sitios web tradicionales y aplicaciones front-end.

Ya el Apache Tomcat es un servidor de aplicaciones enfocado en ejecutar código Java orientado a la web, principalmente usando Servlets, JSP, JSF y frameworks como Spring MVC.

Él procesa solicitudes dinámicas, manejando reglas de negocio, sesiones de usuario y generación de contenido en tiempo real.

¿Cuándo usar Apache, Cuando usar Tomcat — o ambos?

Puedes usar el servidor Apache HTTP cuando tu proyecto se compone principalmente de archivos estáticos o aplicaciones hechas en otros lenguajes (como PHP).

También se utiliza mucho como un proxy inverso, redirigiendo solicitudes a otros servidores internos.

El Tomcat, a su vez, es recomendado para aplicaciones Java que utilizan Servlets, JSP o frameworks como Spring. Es suficiente por sí mismo para este tipo de aplicación, sin la necesidad de otro servidor al frente.

Sin embargo, en proyectos más complejos, los dos servidores pueden ser utilizados juntos.

El Apache HTTP Server puede ser responsable de atender solicitudes estáticas y reenviar lo que sea dinámico a Tomcat. Esto mejora el rendimiento y permite organizar mejor el flujo de datos.

Comparativo prático entre las tecnologias

Consulta la tabla comparativa para entender mejor lo que cada uno hace:

¿Cuándo usar Tomcat en tu proyecto?

Saber cuándo Tomcat es la mejor opción depende del tipo de aplicación que estás desarrollando. Es ideal para proyectos que involucran tecnologías Java orientadas a la web y que requieren un entorno de ejecución específico para este tipo de aplicación.

A continuación, vea los principales escenarios en los que Tomcat encaja perfectamente.

Proyectos Java con uso de JSP, JSF o Spring MVC

Si estás desarrollando una aplicación web con Java y utilizando JSP, JSF o marcos de trabajo como Spring MVC, Tomcat es una de las opciones más prácticas. Él ofrece soporte directo para estas tecnologías, sin necesidad de configuraciones complejas. 

Esto acelera el desarrollo y evita incompatibilidades. Además, la integración con herramientas de compilación e IDEs es simple, lo que favorece tanto los entornos de prueba como de producción.

Aplicaciónes web con enfoque en Servlets

Proyectos basados principalmente en Servlets, que trabajan con solicitudes HTTP y respuesta dinámica, también se benefician mucho del uso de Tomcat. 

Como él gestiona directamente el ciclo de vida de los Servlets, la ejecución es rápida y la gestión de sesiones es eficiente. Esta estructura hace que el desarrollo sea más organizado y facilita el mantenimiento del código a lo largo del tiempo.

Ambientes que exigen ligeraza, control de escalabilidad

El Tomcat es una buena elección cuando se busca equilibrio entre rendimiento y control. Puede ser configurado con precisión para satisfacer las necesidades del proyecto, ya sea ajustando límites de memoria, controlando accesos o definiendo rutinas específicas de inicio.

Por consumir pocos recursos, Tomcat también es útil en entornos que necesitan escalar horizontalmente, permitiendo replicar instancias con facilidad para manejar un mayor volumen de accesos.

Preguntas frecuentes sobre Apache Tomcat

¿Tomcat es seguro para producción?

Sí, siempre que esté bien configurado. Por eso, es importante tomar las siguientes precauciones:

  • Desactivar aplicaciones de ejemplo
  • Limitar permisos de usuarios
  • Usar HTTPS
  • Mantener la versión actualizada para evitar fallos de seguridad.

¿Cual es la diferencia entre Tomcat 9, 10 e 11?

La diferencia principal está en la compatibilidad con Jakarta EE. Tomcat 9 utiliza Java EE 8 (javax.), mientras que 10 y 11 utilizan Jakarta EE (jakarta.), con el 11 aportando mejoras de rendimiento y soporte más moderno.

¿Puedo usar Tomcat en conjunto con otros servidores?

Sí. Es común usar Tomcat con Nginx o Apache HTTP Server como proxy inverso, o con balanceadores de carga para escalar aplicaciones en producción.

Existe alternativa ao Tomcat para Java Web?

Sí. Jetty, WildFly, GlassFish y Spring Boot con Tomcat incorporado son alternativas. La elección depende del tamaño del proyecto, de la necesidad de APIs Java EE y del nivel de personalización deseado.

Conclusión: ¿por qué Tomcat sigue siendo relevante en el desarrollo de Java?

Apache Tomcat sigue siendo una herramienta fundamental para quienes trabajan con desarrollo web Java.

Su ligereza, compatibilidad con los estándares de Java, madurez comprobada y facilidad de uso lo convierten en una elección confiable para varios tipos de proyectos.

Es por eso que, incluso con el avance de las tecnologías, Tomcat mantiene su espacio y sigue ayudando a los desarrolladores y empresas a crear aplicaciones eficientes.

El papel de Tomcat en ambientes modernos

Tomcat está lejos de ser una tecnología obsoleta. Se adapta bien a las arquitecturas modernas, siendo siempre utilizado en microservicios, en contenedores Docker y en entornos de cloud computing.

Esta flexibilidad permite que los proyectos actuales aprovechen la robustez de Tomcat sin renunciar a la innovación.

Ventajas para desarrolladores y empresas

Para desarrolladores, Tomcat ofrece un ambiente estable, fácil de configurar y con buena documentación, haciendo el día a día más productivo. 

Para empresas, representa una solución sin costo de licencia, respaldada por una gran comunidad que mantiene el proyecto siempre actualizado y seguro.

Próximos pasos para comenzar a usar hoy mismo

¡Puedes probar Tomcat hoy mismo! El primer paso es descargar la versión más reciente en el sitio oficial: https://tomcat.apache.org/

Después, instala en tu ordenador, sigue el tutorial que presentamos aquí y prueba una aplicación Java sencilla para entender su funcionamiento. 

Explorar la documentación oficial y estudiar frameworks compatibles como Spring MVC pueden acelerar mucho tu aprendizaje.

Además, si quieres seguir aprendiendo sobre tecnologías esenciales y buenas prácticas, consulta otras publicaciones aquí, en el blog de HostGator.

Contenido relacionado: 

Navega por asuntos

  • ¿Qué es Apache Tomcat y para qué sirve?

    • História de Tomcat y relación con Apache Software Foundation

    • ¿Por qué Tomcat es tan usado en aplicaciones Java?

    • ¿Qué significa ser un servidor de Servlets y JSP?

  • ¿Cómo funciona Apache Tomcat?

    • Función de contenador de Servlet y servidor HTTP

    • ¿Cómo el executa aplicativos baseados en Java?(JSP, JSF, Servlets)

    • Casos de uso más comunes y aplicaciones práticas

  • ¿Cómo instalar y configurar el Apache Tomcat?

    • Pré-requisitos: Java Runtime y JDK

    • Instalacíon en Windows paso a paso

    • ¿Cómo definir puerto, usuário y contraseña?

    • Variable CATALINA_HOME y Prueba de instalacion

    • ¿Cómo rodar Tomcat dentro de Eclipse o NetBeans?

  • Componentes principales de Tomcat: ¿qué hace cada uno?

    • Catalina — contenedor responsable por Servlets e JSP

    • Coyote — responsable pela comunicación HTTP

    • Jasper — mecanismo de compilacación JSP

    • Manager App — adminitracion de instancia a través panel web

  • ¿Cuáles son las diferencias del Apache Tomcat

    • Ligero y redimiento

    • Código abierto y gratuito

    • Flexibilidad para personalización

    • Estabilidad y maduridad para producción

    • Seguridad adicional cuanto es integrado con firewalls

    • Documentación extensa y soporte de la comunidad

  • ¿Cuál es la diferencia entre Apache HTTP Server y Apache Tomcat?

    • ¿Qué es cada uno y que es capaz de hacer?

    • ¿Cuándo usar Apache, Cuando usar Tomcat — o ambos?

    • Comparativo prático entre las tecnologias

  • ¿Cuándo usar Tomcat en tu proyecto?

    • Proyectos Java con uso de JSP, JSF o Spring MVC

    • Aplicaciónes web con enfoque en Servlets

    • Ambientes que exigen ligeraza, control de escalabilidad

  • Preguntas frecuentes sobre Apache Tomcat

    • ¿Tomcat es seguro para producción?

    • ¿Cual es la diferencia entre Tomcat 9, 10 e 11?

    • ¿Puedo usar Tomcat en conjunto con otros servidores?

    • Existe alternativa ao Tomcat para Java Web?

  • Conclusión: ¿por qué Tomcat sigue siendo relevante en el desarrollo de Java?

    • El papel de Tomcat en ambientes modernos

    • Ventajas para desarrolladores y empresas

    • Próximos pasos para comenzar a usar hoy mismo

Tags:

    Julio Pires

    Analista de Contenido Técnico en la empresa HostGator y estudiante de Física en la UFSC. Le gusta ver series, jugar juegos clásicos, nunca rechaza una partida de ajedrez y busca estar siempre actualizado en el mundo de la tecnología.

    Más artículos del autor

    Crea tu presencia en línea

    Encuentra el nombre perfecto para tu web:

    www.